
Jueves 14 de mayo de 2009, a las 20'30
CHARLA GRATUITA
a cargo de Clara López Arranz
en la tienda PRENATAL de Goya 99 (Madrid)
Semana Internacional del Masaje Infantil
del 11 al 17 de mayo de 2009
"porque la piel es el primer lenguaje"
Qué es:El masaje infantil es el arte de tocar bien al niño y la niña en todas las etapas de su desarrollo. Es un momento para disfrutar juntos, en el que atendemos las necesidades fisiológicas y afectivas de la criatura. Escuchamos y respetamos a este ser único, tal como es.En el curso aprendes una sencilla técnica y cómo adaptarla con tus manos a las características y necesidades del niño o la niña en cada momento. Con la práctica afinas el tacto y todos los sentidos para conoceros y comunicaros de un modo más íntimo . | Beneficios del masaje infantil:
|
Estudio con 20 niños con autismo, de 3 a 6 años, a los que sus padres ofrecieron 15 minutos de masaje infantil cada noche antes de dormir, durante un mes. Los resultados sugieren que los niños disminuyeron su hiperactividad y sus problemas de sueño, disminuyeron su comportamiento autista, y mejoraron en sus relaciones y juegos en el colegio.
Estudio sobre un grupo de 40 madres de niños prematuros: la mitad de ellas ofrecieron masaje infantil a sus bebés en la Unidad de Cuidados Intensivos, y la otra mitad sólo observó cómo sus bebés recibían el masaje de otras manos. Los dos grupos rebajaron su comportamiento depresivo durante las sesiones, pero sólo las madres que masajearon a sus propios bebés mantuvieron menores niveles de depresión y ansiedad tras salir de la Maternidad.
Se han observado beneficios en niños recién nacidos prematuros usando terapia de masaje. A raíz del uso de protocolos de masaje infantil con una presión moderada los recién nacidos prematuros han ganado 31-49% más de peso en promedio. Algunos estudios han demostrado también aumentos en la longitud y circunferencia de la cabeza, crecimiento y aumento de la densidad mineral ósea asociada con la terapia de masaje.
Estudio con 32 niños con asma a los que sus padres ofrecieron 20 minutos de masaje infantil cada noche. Los niños más pequeños (4 a 8 años) mostraron de inmediato una disminución de la ansiedad y de los niveles de cortisol después del masaje. Además, su actitud hacia el asma y su pico de flujo de aire pulmonar y otras funciones mejoraron en el curso del estudio. Los niños mayores que recibieron terapia de masaje (9 a 14 años) informaron de menor ansiedad después del masaje. Su actitud hacia el asma también mejoró durante el estudio, pero sólo una medida de la función pulmonar mejoró.
Estudio realizado con 51 recién nacidos prematuros que recibieron en la Unidad de Cuidados Intensivos masaje infantil de manos de su madres o de una educadora de masaje infantil. A los 3 meses las madres de estos niños resultaron menos intrusivas, las interacciones fueron más recíprocas, y los niños se desenvolvieron mejor socialmente.
Estudio sobre las investigaciones llevadas a cabo en Unidades de Cuidados Intensivos con terapias de masaje y contacto a bebés prematuros. Los resultados sugieren que un toque suave puede disminuir el estrés de los bebés, y que en los casos más delicados responden bien a un masaje suave.
Estudio sobre 22 niños con síndrome de Down moderado o alto, de 2 años de media de edad, que recibieron media hora de masaje infantil a la semana durante 2 meses. El grupo reveló grandes avances en las funciones motoras gruesa y fina y menor hipotonía muscular.
Estudio con 20 niños de 32 meses de media, con parálisis cerebral, que recibieron 30 minutos de masaje infantil dos veces a la semana durante 12 semanas. Los niños mostraron un menor número de síntomas físicos, como la reducción de la espasticidad, menos rigidez y en general mejor tono muscular en los brazos. Además, mejoraron la cognición y la socialización, y se mostraron menos expresiones faciales extremas durante la actividad cara a cara. Estos hallazgos sugieren que la terapia de masaje infantil atenúa los síntomas físicos asociados con la parálisis cerebral, mejora el desarrollo y debe ser considerada como una intervención temprana para niños con parálisis cerebral.
Estudio de la literatura científica sobre terapias altrnativas y complementarias en el tratamiento de niños con cáncer. Se observa que el masaje infantil puede ayudar a mitigar el dolor, la ansiedad, la depresión, el estreñimiento y la presión arterial alta y puede ser beneficioso durante los períodos de profunda inmunosupresión. Las conclusiones son que el masaje infantil suave, como aplicación no invasiva, es una modalidad de terapia que se puede integrar con seguridad como un complemento de la intervención y la gestión de los efectos secundarios asociados con las condiciones psicológicas en el tratamiento contra el cáncer en los niños. El masaje infantil puede apoyar además la función inmunológica durante los períodos de inmunosupresión.
Evaluación de la relación entre la terapia de masaje infantil y la mejora en los comportamientos del sueño en 50 niños nacidos con bajo peso (menos de 2.500 gramos). Los resultados sugieren una relación entre el masaje, el aumento de peso y la mejora de la calidad del sueño.
El masaje infantil se ha practicado desde hace siglos en zonas de Asia, América y África, y está empezando a ser conocido y respetado en nuestro entorno occidental: numerosos estudios científicos recomiendan su uso en bebés prematuros, que han mostrado disminución de los niveles de estrés, aumento de la ganancia de peso, y mejora de la función motora. Estudios más recientes se centran en su uso como terapia con pacientes expuestos a la cocaína y al virus de inmunodeficiencia humana VIH.
Estudio realizado sobre 44 bebés sanos y nacidos a término, de 5 meses y medio, sobre sus comportamientos durante el tacto cara a cara con sus madres. Se estudia la evolución de los niños en relación con el estado de ánimo de las madres y con sus expresiones faciales. Se sugiere que los lactantes se comunican con sus madres a través del tacto, por lo que se recomienda investigar el papel exploratorio del tacto con bebés.
El programa Sure Start (Buen Comienzo), de iniciativa pública de la sanidad británica, tiene como objetivos fomentar el vínculo y el aprendizaje temprano, para lo que usa como métodos el juego y el masaje infantil. Se evalúan estudios y prácticas que demuestran aumento de vinculación con los bebés a través del masaje infantil.
La depresión postparto puede condicionar a largo plazo la relación entre la madre y su bebé. Se evalúan los resultados de un estudio piloto en el que 31 madres con depresión postparto siguieron un curso de masaje infantil de 4 semanas y a lo largo de un año redujeron sus niveles de depresión y de ansiedad en la interacción con sus bebés.
Se describe el papel de la Asociación Internacional de Masaje Infantil (IAIM) en la promoción de las terapias del tacto para el desarrollo de las relaciones entre padres e hijos. Los bebés tienen personalidad propia, y es importante que sus padres y madres aprendan a responder adecuadamente a sus necesidades. Las clases de masaje infantil muestran y promueven la interacción cara a cara con el bebé, enseñan el contacto amoroso y sensible, y enseñan a padres y madres a reconocer los gestos del bebé.